Olivitech

El webinar de presentación de OLIVITECH tendrá lugar dentro del evento «Suelos Vivos».

Evento de lanzamiento de nuevos proyectos de innovación de grupos operativos supra-autonómicos en los sectores agroalimentario y forestal

  • El evento de presentación de los proyectos tendrá lugar el próximo 5 diciembre en FEUGA en Santiago de Compostela, y permitirá asimismo la asistencia de modo online.
  • Los proyectos, que han recibido una subvención para su ejecución de más de medio millón de euros en la convocatoria 2023 del MAPA y tendrán una duración de 4 años, destacan por su carácter colaborativo y multidisciplinario.

Santiago de Compostela, 28 de noviembre de 2024. El 5 de diciembre FEUGA organiza el Evento de lanzamiento de diferentes iniciativas de innovación de la convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC) 2023-2027.

Así, se presentarán un total de 6 proyectos:

SESIÓN A. Adaptación al cambio climático de suelos agrarios y forestales:​

  • GO CLIMALACT: Desarrollo de protocolos e indicadores de sostenibilidad de la marca “CLIMALACT”.
  • GO PRERIVID: Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego. ​​
  • GO PLANFORLAB: Red de bosques laboratorio con planta mejorada para aumentar la resiliencia y la producción en los montes de coníferas.​

SESION B. Aumento de la productividad y preservación de suelos agrarios y forestales:

  • GO OLIVITECH: Optimización de la olivicultura mediante análisis tecnológico y aerobiológico. ​
  • GO Ash4Soil: Mejora productiva de suelos, cultivos agrícolas y plantaciones forestales mediante un enmendante obtenido a partir de la valorización de cenizas de biomasa.​
  • GO MAXI-coberLEG: Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de Leguminosas de invierno y el manejo del cultivo.

Los interesados podrán inscribirse para su participación online en el siguiente link: Inscripción evento online presentación proyectos de innovación.

Adicionalmente, este evento se enmarca en la jornada “Suelos Vivos” que FEUGA organiza con motivo de la celebración del Día Mundial del Suelo, cuyo objetivo es promover la transferencia de conocimiento y destacar prácticas innovadoras que contribuyan a la preservación y restauración de la salud del suelo, asegurando sostenibilidad a largo plazo. Además de la presentación de los grupos operativos mencionados, esta jornada acercará los últimos avances de proyectos de investigación europeos centrados en la salud del suelo a través de ponencias, flashtalks, pósters, y talleres.

El Grupo Operativo CLIMALACT busca desarrollar una marca de sostenibilidad y neutralidad climática, la marca CLIMALACT, referida al sistema de producción de leche asturiano y gallego, considerando el análisis conjunto de la granja y la cadena de valor para seleccionar las mejores prácticas. Este grupo operativo está coordinado por FEUGA y cuenta con la participación de Campoastur productos y servicios, La Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), la Asociación Gallega de Cooperativas Agroagrarias (AGACA) y la Asociación Intereo, con el Grupo de investigación de Sistemas Silvopastorales de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) como miembro subcontratado.

Por otro lado, el Grupo Operativo PRERIVID busca hacer frente a los retos que plantea el cambio climático mediante el desarrollo de una herramienta que permita hacer un uso sostenible del agua de riego. En este proyecto participa, además de FEUGA, la empresa tecnológica Monet Tecnología e Innovación S.L. y las bodegas Quinta Couselo, Quinta Sardonia y Bodegas Enguera. Además, el proyecto cuenta con la participación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), a través del Grupo de Proyectos y Planificación de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), a través del grupo de viticultura, el Centro sobre Investigaciones sobre Desertificación-CIDE (CSIC, la Universitat de València, y la Generalitat Valenciana), a través del Grupo Agua y Cultivos,  y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV (CSIC, Universidad de La Rioja, y Gobierno de la Rioja) a través del Grupo MedWineQuality.

El Grupo Operativo PLANFORLAB tiene como objetivo contribuir a la mejora de la situación de los montes de coníferas mediante el desarrollo de nuevas plantas forestales mejoradas, utilizando el concepto innovador de bosque laboratorio. Las innovaciones derivadas del proyecto ayudarán a que los montes de coníferas crezcan en mejores condiciones frente a las plagas y enfermedades que actualmente causan grandes perjuicios, así como ante los efectos del cambio climático. En este proyecto participan la Asociación Forestal de Galicia (AFG), la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), la Confederación de Forestalistas del País Vasco (CFPV), TRAGSA, FEUGA y la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE). Además, el Centro de Investigación Forestal de Lourizán, el Centro Tecnológico NEIKER, la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE UVa) y el Instituto de Ciencias Forestales del INIA (CSIC) actúan como miembros subcontratados.

A su vez, Grupo Operativo OLIVITECH busca hacer un uso más sostenible de los productos fitosanitarios en el cultivo de la aceituna, desarrollando una herramienta que permita estimar el riesgo de infecciones fúngicas. En este proyecto participa FEUGA, la empresa tecnológica Monet Tecnología e Innovación S.L. y los productores Aceites Abril S.L., Deoleo Global, y la cooperativa Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And. En el proyecto también participan el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo (UVigo), y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba (UCO).

Por su parte, Ash4Soil pretende conseguir una mejora en la fertilidad de suelos ácidos y un incremento en la productividad en plantaciones forestales y agrícolas mediante el desarrollo y uso de un material enmendante-fertilizante denominado Ash4Soil obtenido a partir de subproductos de origen forestal y ganadero. Ash4Soil está coordinado por FEUGA y cuenta con la participación de Greenalia, Álvaro Rodríguez Eiras, S.L.U (ARESA), Agrobarcenilla S.L., Sociedad Cooperativa Galega A Carqueixa, SELGA, Compañía Galega de Silvicultores, S.L. y Almacenes Boina S.L., además de con el Grupo de investigación de Sistemas Silvopastorales de la USC como miembro subcontratado.

Finalmente, Maxi_CoberLEG promueve el uso de cultivos de cobertura, como las leguminosas anuales de invierno, que mejoran la estructura del suelo, retienen agua y nutrientes, incrementan la actividad microbiana, reducen malezas y plagas, y fijan nitrógeno, optimizando así la calidad del suelo y el crecimiento de las plantas. Esta estrategia se presenta como una herramienta clave para ofrecer soluciones a los principales retos de la agricultura actual, como el cambio climático, la calidad agroalimentaria y la sostenibilidad ambiental. Estos desafíos son especialmente críticos en cultivos como los cítricos, que están amenazados por plagas, enfermedades invasoras, erosión y desertificación del suelo. El proyecto está coordinado FEUGA y la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), con la participación del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), las empresas Masía El Carmen S.L., Bio Varsella S.L., y la Cooperativa Agrícola de Pego, Coop. V. Además, participan la Universidad de Valencia, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y Darwin Bioprospecting Excellence S.L.

Proyectos enmarcados en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto de los proyectos: Ash4Soil: presupuesto 600.000€; subvención 575.700,36€; OLIVITECH: presupuesto 551.196,27€; subvención 543.206,47€; MAXI-CoberLeg: presupuesto 598.609,05€; subvención 591.393,45€; PLANFORLAB: presupuesto 599.134,24€; subvención 599.134,24€; CLIMALACT: presupuesto 600.000€; subvención 600.000€; PRERIVID: presupuesto 589.731,54€ subvención 583.385,01€.

Una respuesta a «El webinar de presentación de OLIVITECH tendrá lugar dentro del evento «Suelos Vivos».»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *