OLIVITECH tiene como objetivo principal la optimización de tratamientos fitosanitarios en olivar mediante el desarrollo de un sistema temprano de alertas de enfermedades que combine datos meteorológicos, datos fenológicos, y datos de la presencia del fitopatógeno en el ambiente.
En concordancia con los planes de trabajo establecidos en el proyecto, se han definido los siguientes objetivos específicos:
Se busca determinar el inicio de las diferentes fases fenológicas en las áreas de estudio seleccionadas mediante la observación en campo y a través de modelos fenoclimáticos que cuantifiquen las necesidades de frío y calor que condicionan la rotura de la latencia y el posterior inicio del ciclo reproductivo. Las tendencias de los parámetros fenológicos obtenidos serán evaluadas para valorar el impacto que tendrá los diversos escenarios del cambio climático predichos por el The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) sobre el cultivo del olivo en las dos regiones bioclimáticas del área objeto de estudio.
Se busca optimizar el muestreo aerobiológico mediante la integración de tecnologías de muestreo avanzadas y automáticas que permitan un monitoreo constante y eficiente del entorno del olivar, reduciendo tiempos y recursos humanos.
Se busca establecer modelos de predicción de la cantidad de esporas fúngicas en la atmósfera del olivar necesarias para que se produzca la infección, ya que existe una correlación entre la cantidad de esporas presentes en el ambiente y la densidad de lesiones de la planta una semana más tarde.
Se busca desarrollar algoritmos específicos para cada zona bajo estudio con los datos meteorológicos registrados en los olivares, que permitan identificar los momentos propicios para los posibles ataques de los hongos fitopatógenos.
Se busca desarrollar un sistema de aviso de posibles infecciones de hongos fitopatógenos, para optimizar el cultivo integral y sostenible del olivar, que combine los datos obtenidos a partir de los modelos fenológicos del objetivo 1, los modelos de predicción de la cantidad de esporas fúngicas en la atmósfera del olivar necesarias para que se produzca la infección obtenidos en el objetivo 2 y los algoritmos desarrollados en el objetivo 3 que nos permiten identificar los momentos propicios para los posibles ataques de repilo, emplomado y antracnosis.
Se busca optimizar el número de tratamientos fitosanitarios en oleicultura, lo que redundará en una reducción de costes de producción, un aumento de la calidad del aceite y en una mejor protección del medio ambiente.
De esta manera, OLIVITECH pretende optimizar el número de tratamientos fitosanitarios en olivar mediante el desarrollo de un sistema temprano de alertas de enfermedades que combine datos meteorológicos, fenológicos y la presencia del fitopatógeno en el ambiente.